La frecuencia con la que debes pintar una vivienda no es siempre la misma. Depende de varios factores: el uso que se le da a cada estancia, la calidad de la pintura empleada, la exposición a la luz o la humedad, e incluso el color. En esta guía te explicamos cada cuánto deberías renovar la pintura de tu casa para mantenerla en condiciones óptimas.
Contacta con nuestros profesionales
Zonas de alta actividad: cada 2–3 años
Espacios como pasillos, salones y habitaciones infantiles suelen sufrir roces, manchas o desgaste por el uso diario. En estos casos, se recomienda repintar cada 2 o 3 años, especialmente si se trata de tonos claros o mates.
Si estás buscando ideas para renovar tu hogar, puedes visitar nuestra sección de pintura de interiores donde compartimos consejos y productos recomendados.
Cocinas y baños: cada 3–5 años
Estas estancias están expuestas a humedad, vapor y grasa, lo que puede deteriorar la pintura más rápidamente. Si usas pinturas plásticas lavables o especiales para zonas húmedas, puedes alargar el mantenimiento hasta 4 o 5 años.
Fachadas y exteriores: cada 5–8 años
La exposición al sol, la lluvia y la contaminación hace que las fachadas se deterioren antes. Con pintura de buena calidad y un trabajo bien ejecutado, puedes espaciar la renovación hasta los 8 años.
Te recomendamos consultar nuestros artículos sobre pintura para exteriores si quieres saber cuál es la más resistente según tu clima.
Habitaciones con poco uso: cada 6–8 años
Despachos, habitaciones de invitados o trasteros pueden mantenerse bien durante más tiempo, especialmente si no hay humedad ni contacto constante con muebles o personas.
Una limpieza periódica y el uso de pinturas de calidad pueden prolongar ese margen.
Factores que influyen en la duración
- Calidad de la pintura: las gamas profesionales resisten más lavados y decoloración.
- Color: los colores oscuros tienden a deteriorarse visualmente antes.
- Acabado: las pinturas satinadas o semibrillantes son más resistentes al roce que las mates.
- Preparación previa: una buena imprimación y superficie limpia alargan la durabilidad.
Adapta la pintura al ritmo de tu hogar
No todas las estancias tienen las mismas exigencias. Planificar el repintado según el uso real de cada espacio te permite ahorrar y mantener tu vivienda siempre en perfecto estado.
Explora más consejos en nuestro blog de pintura y decoración para mejorar el resultado desde el primer brochazo.
Otras publicaciones que te pueden interesar
¿Hay que echar agua a la pintura plástica?
Cuando te enfrentas a un proyecto de pintura, una de las preguntas más comunes es si es necesario diluir la pintura plástica con agua antes de aplicarla. La respuesta depende de varios factores, como la calidad de la pintura, el tipo de superficie, y las condiciones...
¿Qué pintura usar para paredes con humedad?
Las paredes con humedad son un problema común en muchos hogares, especialmente en zonas con climas húmedos o en viviendas mal ventiladas. La humedad no solo afecta la estética, sino que también puede dañar la estructura de la casa y la salud de sus habitantes. En esta...
Transforma tus suelos de barro con un repintado profesional
Los suelos de barro aportan un encanto rústico y natural a cualquier hogar, pero con el tiempo pueden perder su brillo debido al desgaste. Un repintado profesional puede rejuvenecer estos suelos, devolviéndoles su aspecto original y mejorando su durabilidad....